lunes, 3 de septiembre de 2012

Pena de muerte !

Pena de Muerte

La pena de muerte consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del estado como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esa sanción suelen denominarse delitos.

La pena de muerte ha existido a la par con la humanidad, es bien sabido que lo griegos tuvieron gran influencia cultural en Roma, si bien los romanos destacaron por su basta jurisprudencia y aquellos por ser grandes filósofos como binomio quizo surgir la filosofía del derecho, de hay la regulación de las relaciones entre los hombres y el estado, así como consecuente castigo a quienes comenten violaciones a las leyes impuestas por este ultimo.
En Roma el primer delito castigado con la pena de muerte fue el de Perduellio, por traición a la patria, mas adelante, en las XII tablas, se reglamento también para otros delitos y era esta, la pena de Imperate.
Las penas de muerte Fueron muy variadas deacuaerdo con las costumbres De cada pueblo

Como Dijo Arthur Koestler:

" El particulo no es solo un instrumento de muerte si no un símbolo. Es el símbolo del terror, de la crueldad y del desprecio por la vida; Es el denominador común de la ferocidad primitiva del fanatismo medieval y del Totalismo moderno "


Caligramas

Caligramas

Son composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor literario que motiva, desarrolla o explica la narración. Tuvieron su origen en el surrealismo literario. Consiste en jugar con la disposición espacial del texto. Es un recurso de poética, principalmente.

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.


Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego